Gobierno de la ciudad de Oberá

Icono de correo consultas@obera.gov.ar

Oberá Sustentable: Conciencia y Acción

¡Encontra tu Eco Punto más cercano!


¡Encontra tu Eco Punto más cercano!


¿De qué se trata?

Oberá Sustentable es un programa que propone mejorar y cuidar la ciudad, el medioambiente, a nosotros y a nuestro futuro.

El Gobierno de la Ciudad de Oberá hace posible la reducción de residuos locales, gestionando la clasificación, recolección, reutilización y en caso de ser necesario una correcta disposición final.

Mediante Oberá Sustentable, se busca implementar un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), a través de un proceso de transferencia, entre el sector público-privado, las instituciones intermedias y la comunidad de Oberá.

Para ello, se están habilitando Eco Puntos, lugares de acopio de residuos clasificados en distintas partes de la ciudad. Así mismo, se brindan charlas informativas y educativas, concientizando tanto a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de comprometerse con el cuidado del medioambiente.

Algunos beneficios del programa

Icono de fábrica - Reducción del volumen enviado a relleno sanitario (Fachinal)

Icono de reciclaje - Recuperación y reutilización de materiales, aplicando el proceso de Economía Circular

Icono de cartonero - Formalización de los recuperadores urbanos

Icono de conciencia ambiental - Generación de “Conciencia Ambiental”.

Convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC)

Icono flecha

En el año 2019 el Gobierno de la Ciudad de Oberá firmó un convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), ente que integran más de 240 municipios del país. La RAMCC coordina e impulsa planes estratégicos para hacerle frente al cambio climático enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM, siglas en inglés).

Para más información sobre la RMCC, ingresar a: https://www.ramcc.net/

Según los aspectos de acción climática, y en alineación con los objetivos de la RAMCC, en la ciudad de Oberá se vienen llevando a cabo las siguientes acciones:

RAMCC

• Mapeo de Empleos Verdes, mediante los cuales se reducen los impactos ambientales adversos, se mejora la inclusión social y se ofrecen nuevas oportunidades económicas.

• Relevamiento de emprendedores, empresas y pymes que realizan algún tipo de Empleo Verde.

• Capacitación en Agroecología.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE OBERÁ

• Taller de Compostaje

• Jornada de entrevista con 20 municipios con respecto a iniciativas y acciones a realizar, normativas y ordenanzas vigentes en el municipio, trabajo en conjunto con diferentes áreas municipales.

• Asistencia a huertas comunitarias en conjunto con INTA, con herramientas y asesoramiento técnico. Proyecto de implementación de sistema de riego automatizado para 1 de las huertas.

• Intercambio de objetos reciclables (botellas, pilas, frascos, tapitas de botellas y corchos) por Kit de Semillas (otoño-invierno / primavera –verano), acción complementaria con el Programa Pro-huerta de INTA.

• Fortalecimiento de los canales de comercialización de pequeños productores como ser Ferias Francas y Mercado Concentrador en conjunto con el INTA.

• Protección de vertiente bajo la denominación de “Agua Segura”, trabajo en conjunto con el INTA y la Unidad Ejecutora Municipal, en la cual identifican ojos de agua de vertiente. Proyecto de encofrar el ojo de agua de la vertiente para poder protegerlo y que tenga una taza de reposición mejor y apta para su uso, sin contaminación para ser agua útil.

• Primer Feria de Emprendedores sobré temática de reciclaje.

PROYECCIONES

• Techo Verde

• Estación meteorológica

¿Qué hacemos con los demás residuos?

Icono flecha

Los residuos reciclables recolectados en los Eco Puntos y Volquetes, son llevados a un Parque de Reciclado, donde se agregan valor con clasificación y procesamiento, para luego volver a la industria.

Aceite usado de cocina

Debe dejarse enfriar el aceite, verter filtrando con un colador los restos de comida en un recipiente plástico con tapa y depositar el mismo en los Eco Puntos de recepción provistos por el municipio.

Los comercios deberán ponerse en contacto para solicitar la recolección prevista. Se les proveerá un bidón para juntar el aceite usado, que luego será retirado. Posteriormente, éstos residuos son trasladados y utilizados por empresas privadas para la producción de biocombustibles, jabones y pinturas.

Pilas en desuso

Debemos juntarlas en nuestro hogar, en algún recipiente estanco, donde no entre en contacto con la humedad o líquidos, luego acercarlas a alguno de los puntos de acopio transitorio en la ciudad. Se recomienda que el acopio de las pilas en los domicilios particulares y/o oficinas, no supere los 6 meses, ni almacenar pilas dañadas.

Las pilas usadas que se recolectan en los centros de almacenamientos transitorios son retiradas por personal municipal y colocadas en bolsas especiales y reforzadas. Una vez acopiadas correctamente, son llevadas a la Estación de Transferencia ubicada en el barrio Villa Svea de Oberá, desde esta ubicación son transportadas por la empresa AESA MISIONES S.A hasta su planta de residuos en la localidad de Fachinal Misiones para la correcta disposición final del tipo TRIPLE BARRERA.

Neumáticos fuera de uso

Los interesados deben comunicarse a nuestros números telefónicos para acercar los neumáticos al Centro Transitorio de Almacenamiento de neumáticos fuera de uso. Una vez almacenados allí, son llevados por una empresa particular y habilitada para realizar el reciclado y aprovechamiento integral del caucho, metal y nylon.

Residuos patológicos

Se realiza la recolección diferenciada con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana, según el volumen de los mismos en consultorios, centros de salud privados y demás generadores de residuos patológicos que así lo soliciten.

Luego, son tratados y esterilizados en la casilla de residuos patológicos de AESA, donde se realiza la inactivación por tratamiento de autoclave, y posteriormente se envía a relleno sanitario.

Restos de poda

Antes de llevar a cabo podas domiciliarias, debes comunicarte con el municipio para abonar la boleta de recolección de ramas y programar la misma. En el lapso de aproximadamente 2 semanas, un camión de Obras Públicas pasará por tu domicilio a levantar los residuos de esa poda. La boleta servirá para presentar en caso que Inspección Vial lo solicite. Para realizar consultas y/o reclamos sobre la recolección de las podas domiciliarias, se puede llamar de 6:00 h. a 12:30 h., a alguno de los siguientes números: (3755) 402737 / 400111 / 400436, de la Dirección de Obras Públicas.

Los restos de poda son triturados y aprovechados para combustible de biomasa, en convenio con las granjas agroecológicas de la zona, y utilizadas para compost y leña.

Dónde podés dejar tus reciclables

Los Eco Puntos están dispuestos para que se depositen residuos específicos y clasificados de la siguiente manera:

Referencias

Icono volquete

Volquetes

Icono flecha

Volquete blanco: Plástico

Botellas, bolsas, tapitas y descartables secos y limpios

Volquete naranja y amarillo: Chatarra

Metales en desuso, caños, electrodomésticos línea blanca (lavarropas, heladeras, cocina, NO electrónicos)

Icono contenedores

Contenedores

Icono flecha

Reciclable:

Papeles y cartones, vidrios, metal, plásticos

No Reciclable

Residuos húmedos, restos de alimentos.

Icono cestos

Cestos

Icono flecha

Reciclable:

Papeles y cartones, vidrios, metal, plásticos

No Reciclable

Residuos húmedos, restos de alimentos.

Icono contenedores

Recolección de Aceites

Icono flecha

Recolectores de Aceite usado (AVU)

Botellas plásticas que contienen aceite usado en domicilios particulares.

Icono contenedores

Centros De Almacenamiento Transitorio De Pilas

Icono flecha

Debemos juntarlas en nuestro hogar, en algún recipiente estanco, donde no entre en contacto con la humedad o líquidos, luego acercarlas a alguno de los puntos de acopio transitorio en la ciudad.

Icono de descarga Descargar Centros de Almacenamiento

Empresas Oberá Sustentable

En la Ciudad de Oberá, las empresas y locales comerciales que lo desean, pueden asumir el compromiso social de cuidar el planeta adhiriéndose al Programa. Por medio del mismo, los residuos generados en el transcurrir de la jornada laboral pueden ser encausados para su reciclado.

Empresas adheridas al Programa Oberá Sustentable

Logo de Doña Laura
Logo de El Condor
Logo de Abarca
Logo de Gurí Gamer
Logo de Dinco
Logo de Dini
Logo de Finlays
Logo de Instituto Carlos Linneo
Logo de Cetrogar
Logo de Camem
Logo de VLD Reciclados
Logo de Autoservicio
¡Quiero adherirme!

¿Sabías qué?

Imagen basurero

En Oberá generamos diariamente casi el doble de residuos domiciliarios que otros Municipios del país.

Imagen cestos

Ayúdanos a mejorar y cuidar a nuestra ciudad, clasifiquemos nuestros residuos.

Imagen camión

Una vez clasificados nos encargamos de llevarlo a la Planta Piloto dónde se dará una correcta disposición final.

Imagen planta reciclaje

Este proceso permite reducir la emisión del (Co2) dióxido de carbono, uno de los responsables del calentamiento global, aportando a la recuperación de nuestro medio ambiente.